The Overview Effect

“Contemplar. Levantar la cabeza. Escuchar. Apagar el ruido. Volver a sentir.”
Eso fue lo que hicimos durante tres días, un grupo de emprendedores reunidos en medio del bosque patagónico, cruzando ríos, cocinando, hablando de inteligencia artificial en torno a una fogata y de por qué hacer queso en tu casa puede enseñarte a ser innovador.

En Startup Patagonia queríamos crear un espacio distinto.
No una charla, ni una hackathon, ni una ronda de pitchs.
Un lugar y un momento para hacer un zoom out. Para observar el negocio y la vida desde más lejos. Más alto. Como los astronautas que miran la Tierra desde el espacio y de pronto lo ven todo distinto.

A esa sensación le llaman The Overview Effect. Y eso mismo fuimos a buscar.

Salimos desde Puerto Varas rumbo a Puelo Libre, un hostal escondido entre montañas y ríos, a cinco horas de camino. El trayecto incluía el cruce en ferry por el lago Tagua Tagua, una experiencia en sí misma. Mates compartidos, paisajes inmensos, conversaciones que ya empezaban a abrir espacio para lo que venía.

La desconexión fue una decisión. No porque no se pudiera estar online, sino porque no queríamos estarlo. Queríamos estar presentes. Sin pantallas. Sin notificaciones. Solo personas y conversación.

Salimos a pescar. Caminamos por la ribera del río. Compartimos nuestras historias, nuestros hobbies, nuestras dudas y entusiasmos.


Y reflexionamos sobre una pregunta central: ¿Qué significa hoy ser CEO en tiempos de inteligencia artificial?

Lo interesante fue lo que pasó apenas salía la palabra “IA”. El aire se volvía más denso. Había algo de pudor, como si hablar de IA automáticamente activara una alarma de escepticismo o sospecha. Como si el exceso de humo en el ecosistema nos hubiera hecho más tímidos que entusiastas.

Pero al dejar caer las barreras, aparecieron cosas reales. Experimentos aplicados. Procesos de automatización. Fracasos, aprendizajes y soluciones concretas en marcha.
Y ahí surgió una conclusión: la IA también necesita fogones.
Lugares íntimos donde se pueda compartir sin filtros lo que se está probando, lo que no funcionó, lo que tiene potencial. Sin miedo a parecer ingenuo, ni vendedor.

Más allá de lo profesional, también compartimos pasiones personales: hacer quesos artesanales, producir miel en casa, cocinar como forma de conectar con los hijos.
Esos hobbies nos recordaron algo esencial: que la paciencia, la observación, el cuidado por los detalles—todo eso también forma parte de liderar bien.

Hablamos sobre el poder de las redes.
No las sociales, sino las reales. Las que se construyen con generosidad, con conversaciones sinceras, con ayuda desinteresada.
Y sobre cómo a veces el estigma del “amiguismo” nos hace olvidar que una red bien utilizada puede ser el mayor acelerador de valor para un ecosistema emprendedor.

En una conversación bajando por el río apareció una palabra que se quedó dando vueltas: contemplar.
No se trata solo de desconectarse. Se trata de conectarse con lo esencial.
Con lo que hacemos, con por qué lo hacemos, con lo que soñamos y tememos.

Eso es lo que fuimos a buscar con The Overview Effect.
Y lo encontramos.


Ya estamos cocinando la próxima edición.

Si esto te resuena, capaz que el próximo ferry también tenga tu nombre.

Leave a Reply

Search

Popular Posts

  • Startup Patagonia se suma como patrocinador de Regiones Emprende 2025
    Startup Patagonia se suma como patrocinador de Regiones Emprende 2025

    El próximo 12 de junio, en el Teatro del Lago (Frutillar), la innovación regional volverá a ocupar el centro del escenario con Regiones Emprende 2025. Como patrocinadores, en Startup Patagonia creemos que las mejores ideas no tienen código postal y que, cuando el talento de las regiones se conecta con capital y conocimiento, todo es posible.

  • The Overview Effect
    The Overview Effect

    Durante tres días, un grupo de emprendedores reunidos en medio del bosque patagónico, cruzando ríos, cocinando, hablando de inteligencia artificial en torno a una fogata y de por qué hacer queso en tu casa puede enseñarte a ser innovador.

  • 15 años de Start-Up Chile: el origen de una revolución
    15 años de Start-Up Chile: el origen de una revolución

    Este 2025, Start-Up Chile cumple 15 años y queremos celebrarlo recordando cómo todo comenzó. Te invitamos a un encuentro único con Jean Boudeguer, primer Director Ejecutivo del programa, y Horacio Melo, su sucesor, para conversar de los desafíos, aprendizajes y apuestas que dieron forma a una de las políticas públicas de emprendimiento más influyentes del…

Categories

Tags